



TÃtulo del sitio
Perito Judicial Canino
El perito judicial canino, hoy por hoy es una figura muy valiosa para ayudar a los perros y para ayudar a los propietarios.
A veces hacemos de investigador, otras informes, otras nos llaman por particulares y otras por los juzgados, pero cada día más pasos para los derechos de los perros, cada día abrimos más fronteras y cada día se reconocen más los perros como parte de nuestra civilización.
Actualmente colaboramos con, veterinarios, adiestradores, educadores, residencias caninas, cuidadores caninos y reconocidos por la gran labor que hacemos dentro del mundo canino.
El perito judicial o perito forense es un profesional dotado de conocimientos especializados y reconocidos, a través de sus estudios superiores, que suministra información u opinión fundada a los tribunales de justicia sobre los puntos litigiosos que son materia de su dictamen.
Existen dos tipos de peritos, los nombrados judicialmente y los propuestos por una o ambas partes (y luego aceptados por el juez o el fiscal), y ambos ejercen la misma influencia en el juicio. Los peritos judiciales son capaces de ejecutar, aplicar y utilizar todas las técnicas y recursos de una forma científica para una adecuada administración de los requerimientos de su campo laboral (recolección de pruebas, aseguramiento, preservación, manejo de la cadena de custodia necesaria para esclarecer la verdad, etc.).
Legislación en España: el perito tiene que tener certificados sus conocimientos, por lo que es necesario que aporte un título oficial o conocimientos probados de la especialidad y/o especialización propia de la materia pericial.
La Condición del perito judicial según la Ley de L.E.C. tipifica en su artículo 340.1:
1. Los peritos deberán poseer el título oficial que corresponda a la materia objeto del dictamen y a la naturaleza de éste. Si se tratare de materias que no estén comprendidas en títulos profesionales oficiales, habrán de ser nombrados entre personas entendidas en aquellas materias.
Y en la Ley de Enjuiciamiento Criminal en su artículo 457 contempla que los Peritos Judiciales pueden ser o no titulares.
"Son peritos los que tienen título oficial en la naturaleza del peritaje que requiere el juzgado".
"Cuando no hay peritos titulados, se puede nombrar a personas entendidas que careciendo de título oficial, tienen sin embargo, conocimientos o práctica especiales en alguna ciencia o arte, pero estas actuarán como personas entendidas no como peritos".
El perito suministra al juez el peritaje u opinión fundada de una persona especializada en determinadas ramas del conocimiento que el juez no está obligado a dominar, a efecto de suministrarle argumentos o razones para la formación de su convencimiento.
El peritaje podrá ser aportado en función de los meros conocimientos del perito, o bien a la aplicación de tales conocimientos en la evaluación de una determinada prueba.
Una de las responsabilidades menos estudiadas, al menos en forma integrada al proceso judicial, es sin duda la del perito, y es tal vez el sujeto más trascendente en la etapa de investigación y del valor probatorio del curso de un procedimiento dado.
​
peritos judiciales. Estamos especializados en la tramitación, gestión y elaboración de todo tipo de informes periciales. Nuestro equipo de peritos realiza peritajes, dictámenes e informes periciales judiciales y de parte en una gran variedad de disciplinas y/o especializaciones.
Colaboramos con profesionales de reconocido prestigio y experiencia contrastable en su ámbito profesional y judicial. Los peritos han sido seleccionados y validos previamente por nuestra empresa, para garantizar la prestación de sus servicios profesionales.
En la realización de los peritajes, nuestros peritos ofrecen una alta calidad, profesionalidad y un trato personal directo con el cliente y el asesor legal del mismo dependiendo de cada caso, con el objetivo de obtener los mejores resultados. Si necesita un peritaje, peritaje médico, peritaje industrial u otro tipo de peritaje judicial contacte con nosotros.
que es un perito y para sirve. Es un experto en un campo determinado, que tendrá la titulación y la experiencia necesaria, para ser consultado por el juez, o por las partes en un litigio, para aclarar cualquier duda sobre la que el juez no tenga conocimientos suficientes. Generalmente se trata de materias técnicas, en las que hace falta un conocimiento muy específico. Además de la titulación que le convierte en un experto en su área, ha de tener el título de Perito Judicial.
Normalmente, el perito se define como “aquella persona física o jurídica que es llamada al proceso para que, de manera objetiva e imparcial, emita un dictamen sobre un hecho, en función de los conocimientos especiales que tiene de una materia determinada, con el fin de que el juzgador pueda valorar aquel adecuadamente.Encontramos múltiples definiciones de perito, pero todas ellas señalan varios aspectos comunes:
Por supuesto, también para emitir informes sobre la peligrosidad de un perro en concreto, más allá de los que están considerados potencialmente peligrosos, para determinar la responsabilidad de los dueños en caso de que se produzca un accidente en el que el perro se vea relacionado. Y también en el caso de los PPP, si todas las medidas posibles para evitar un incidente se habían tomado o no, si la persona realmente se podía hacer con un perro de esas características o no.
Y por último, pero no menos importante, también puede ser útil a la hora de una separación, para ayudar a determinar con quién debería quedarse el perro si no hay acuerdo entre los miembros de la pareja que se está rompiendo. A veces, aunque nosotros queramos mucho al animal, hay que ver realmente de qué modo el perro va a ser más feliz, y con quién debería quedarse basándose en la respuesta del animal, en cómo actúa con cada miembro de la familia, y otros muchos detalles que el ojo entrenado conoce. Sin olvidar la posibilidad de que los abogados mediadores recurran al Perito para poder explicar a las partes en litigio, de un modo objetivo, riguroso e imparcial, las ventajas y desventajas de cada decisión tras haber valorado la situación.
Estas son algunas de las cosas para las que puede ser útil un perito judicial en adiestramiento canino. Cuanta más formación tenga en las diversas áreas relacionadas con el mundo del perro, más dictámenes periciales se le pueden requerir, y más útil será su opinión profesional. Y dependiendo de su prestigio y capacidad, el juez lo podrá tener más o menos en cuenta.


