



Cuidador o Paseador Canino
Fórmate como profesional de cuidador o paseador canino reconocido y acreditado por la Asociacion Adiestradores Profesionales.
Paseador canino se encuentra ante una profesión que se torna imprescindible ante el numeroso censo de canes que registra nuestra sociedad actual.
Los propietarios procuran a sus perros, cuidados , paseos PROFESIONALES no sólo con finalidades sanitarias, sino también estéticas, lo cual requiere la intervención de un profesional capaz de respetar las cualidades de cada raza y de aplicar las técnicas de paseos más adecuadas para cada tipo de perro. Junto a ello, el mundo canino ofrece nuevas y más amplias oportunidades.
OBJETIVOS
Capacitar al alumno para ejercer su labor como paseador canino en cualquier centro o residencia especializada.
Proporcionarle conocimientos imprescindibles para el cuidado de los perros, así como para la detección de problemas, tanto de anatomía y psicología, como de primeros auxilios y dermatología.
Enseñarle las funciones y todas las técnicas propias de profesional para que las aplique de manera adecuada a las distintas razas caninas.
SALIDAS PROFESIONALES
Trabajar como paseador canino por cuenta ajena o para empresas.
Formar parte del equipo profesional de paseadores y cuidadores caninos y tener las bases de educador canino, ser profesional en el mundo canino.
Para realizar este curso necesitas ser mayor de 18 años. Aparte de eso, no requiere que tengas conocimientos previos de educación canina. Te formamos para convertirte en un verdadero profesional desde cero.




Seminario dirijido a particulares, voluntarios de protectores y profesionales que quieran entender las reacciones de los canes con miedos y agresividad y ayudarles a convivir mas felices.
Impartido por Ernets Belchi y organizado y respaldado por Asociación Adiestradores Profesionales.
Días 4 y 5 de Diciembre en el Hotel Medinacelli de Barcelona.
Sábado 4 horas de teórica y Domingo 4 horas de práctica.
Plazas limitadas.
Temario:
Teoría:
*Evolución, periodos sensibles
*Relación con las personas, otros perros, y su entorno
*Sociopatías, hipersensibilidad estimular
*Captura de comportamientos y refuerzos
*Bloqueo emocional, blindaje de la atención, neuropsicología básica
*Medidas de seguridad
*Desensibilización sistemática y contra condicionamiento
*Explicación de diferentes métodos
*El olfato como elemento de desensibilización práctica
Práctica:
*Identificación de la patología
*Establecimiento de medidas de seguridad
*Comprensión de la distancia crítica
*Desarrollo de estrategias de desensibilización
*Valoración de las mejoras mediante repetición y tiempos/distancias de reacción