




Canicross, una buena combinación para practicar
deporte con tu amigo peludo.
El Canicross es una disciplina deportiva descendiente del Mushing,
el cual consiste en correr con el perro atado a la cintura de la persona.
El Canicross se introdujo en España en 1998 a través del club AEM
dentro de la categorÃa de carreras con perros de trineo, desde dicha
fecha el compromiso de la AEM ha crecido de forma exponencial para
promocionar el desarrollo de esta especialidad.
Esta disciplina se practica durante los meses más frÃos del año, ya que las altas temperaturas pueden ser peligrosas para nuestros amigos los perros.
Cinco consejos básicos para practicar Canicross
1. ¿Todas las razas son adecuadas para practicar Canicross?
Para poder practicar Canicross tenemos que tener en cuenta las caracterÃsticas fÃsicas y morfológicas de nuestro perro ,unos se adaptarán mejor que otros en la práctica de este deporte.
Por ejemplo, algunas razas o mestizages (de las mismas) estarán muy preparadas, incluso para competir:
- Perros nórdicos (Husky sibberia, alaska malamute,...)
- Perros de caza (Braco, Pointer,...)
Otras razas conocidas por braquicéfalas debido a su morro excesivamente corto o chato les hace que sean propensos a sufrir un golpe de calor, con lo cual habrá que estar más pendientes de su estado fÃsico.
- Bulldog francés, Bulldog inglés, Boxer...
2. Material básico e imprescindible.
Material a utilizar para practicar correctamente el Canicross
- Cinturón de Canicross: cinturón para la cintura del corredor.
Ha de ser un cinturón cómodo, acolchado y ha de permitir acoplar la lÃnea de tiro mediante un mosquetón de liberación rápida.
Sin haber modelos homologados, se admitirá cualquier cinturón que cumpla con dichas funciones, aunque se recomienda utilizar material especÃfico para la práctica del Canicross.
canicross-cinturon
- LÃnea de Tiro: Sirve para unir el cinturón del corredor con el arnés del perro.
Ha de disponer de zona elástica de amortiguación para absorber los impactos y evitar lesiones de espalda tanto del corredor como del perro.
La longitud máxima ha de ser de 2m. en posición extendida.
Cada extremo se unirá con un mosquetón, uno al cinturón del corredor y el otro al arnés del perro.
Es recomendable utilizar material ligero y resistente.
canicross-linea-de-tiro.jpg
- Arnés de tiro para el perro:
Ha de ser resistente para garantizar que el perro no lo rompa y se escape.
Ha de proteger al perro de las rozaduras durante el tiro, por esta razón las zonas de contacto con el perro han de estar acolchadas y no pueden ser abrasivas ni cortantes (especialmente con perros de pelo corto).
Tendrá que permitir la extensión normal de las patas del perro sin impedimentos.
Dispondrá de una cuerda o anilla en el extremo final para unirlo a la lÃnea de tiro.
Se recomienda utilizar los arnés cruzados como los Arnés X-Back (forma de cruz en la espalda del perro).
canicross-arnes
- Mosquetón de liberación rápida: Este mosquetón sirve para liberar de forma rápida la lÃnea de tiro del cinturón del corredor en caso de caÃda o enredo con otras lÃneas de tiro de otros corredores.
canicross-mosqueton.
3. Entrenamiento a duo.
Un correcto entrenamiento es básico para preparar fÃsica y mentalmente al tándem corredor-perro. Un entrenamiento adecuado nos ayudará a un mejor rendimiento deportivo, pero ante todo, nos ayudará a conocernos mejor como equipo.
Hay que tener en cuenta antes de empezar a practicar el Canicross:
- Nuestro compañero de equipo ha de pasar un reconocimiento veterinario para poder descartar alguna enfermedad o lesión que pueda empeorar con la práctica del Canicross.
- Las vacunas a tener en regla son la Polivalente (frente a Parvovirosis, Leptospirosis, poquillo cani y hepatitis canina) y la Antirrábica.
- La edad mÃnima para iniciar a nuestro perro a los entrenamientos del Canicross oscila entre los 9 y los 10 meses, siempre empezando con distancias cortas y ritmos lentos para que pueda habituarse.
- Podremos empezar a competir cuando el perro alcance el año de edad y después de un buen entrenamiento de adaptación al Canicross.
- Evitar entrenar o competir en altas temperaturas, superiores a 18º C (en algunas zonas de España se permite practicar Canicross con temperaturas máximas de 20º C), asà evitaremos un golpe de calor.
- Siempre se ha de utilizar material especÃfico de Canicross, es el único que nos ayudará a evitar lesiones.
Como han de ser los primeros entrenamientos:
- Como en cualquier deporte, en el Canicross también empezaremos de forma gradual, distancias cortas, correremos en terrenos blandos como las pistas forestales, montaña, evitaremos el asfalto.
- Importante empezar a correr en zonas tranquilas y sin distracciones.
- En cada entrenamiento realizar un calientamiento previo y una vez acabado volver a la calma para evitar lesiones y volver a la recuperación.
- Una buena táctica es conseguir que al principio, el perro, se tome la actividad como un juego, motivando y felicitando a nuestro amigo cuando corra y tire de nosotros.
- Evitar malas experiencias (castigo, obligar a correr, correr demasiados kilómetros, correr con altas temperaturas...)
Como han de ser los entrenamientos:
- Hay que ser progresivo, evitando demasiados kilómetros y subidas de dificultad.
- Es interesante realizar entrenamientos con el perro atado y otros entrenamientos con el perro desatado para evitar sobrecargas, al mismo para el perro también será más variado y divertido.
- Nuestro objetivo es que el perro acabe tirando de nosotros durante todo el trayecto que estamos corriendo juntos y al mismo tiempo sea capaz de obedecer a nuestras ordenes básicas de canicross.
- A medida que el perro y nosotros nos vamos habituando y mejorando nuestro rendimiento, iremos añadiendo cambios de ritmo, alguna subida, otras modalidades como el bikejoring, de esta forma aportarán velocidad y fuerza al perro.
Palabras clave para una correcta comunicación con nuestro perro a la hora de practicar Canicross:
- Derecha - Gee
- Izquierda - Haw
- Parar - Stop
- Reducir ritmo - Easy
- Tirar - Hike
4. Alimentación, un importante aporte de energÃa.
La alimentación es un factor muy importante para un buen rendimiento deportivo, aquà os mostramos los puntos clave para mejorar la salud y rendimiento de tu perro.
- Si el perro sale a entrenar varios dÃas a la semana y participa en varias carreras Canicross por temporada es mejor que coma pienso de Alta EnergÃa, durante toda la temporada de carreras, asà evitaremos carencias energéticas y/o nutricionales. Al finalizar la temporada volveremos a un pienso de mantenimiento ya que la actividad fÃsica disminuye considerablemente y no es necesario tanto aporte energético.
- Es muy importante que el perro esté muy bien hidratado, tanto en los entrenamientos como en la competición. Podemos incluir el agua en la comida, probocando que el perro se hidrate y coma de forma más lenta facilitando una correcta y lenta digestión.
- El perro ha de alimentarse entre 1h. y 2h. antes y después del entrenamiento o competición.
- Pasados los 10-15min. después de la actividad fÃsica, el perro podrá beber agua, siempre que ya haya recuperado una respiración normal y tenga un pulso a ritmo pausado y constante.
- Evitar la ingesta de comida antes de la actividad fÃsica, si la práctica del Canicross es a primera hora de la mañana, la última ingesta de comida será la noche anterior. Si el perro entrena por la tarde comerá mÃnimo 3h. antes evitando grandes ingestas de alimento.
- Si el perro ha de comer después de practicar Canicross, será una vez el perro esté totalmente recuperado del esfuerzo (aprox. 1h. después) para evitar la torsión gástrica.
5. Precauciones y consejos para las carreras:
- Almohadillas: Observar bien si aparecen heridas o desgaste excesivo de las almohadillas, si éste fuera el caso, utilizar cremas hidratantes que ayuden a regenerar y cicatrizar estas zonas (1-2 veces a la semana). También se pueden utilizar de forma preventiva.